Ficha
Cierre: vigente
HARVEST FOR HEALTH
BREAKTHROUGH CROP CHALLENGE (Phase I)
Se trata de desafíos y postulaciones para dar solución al reto de alimentación que se presenta hoy en el mundo y que se agudizará en un tiempo. Foco principal: reutilización o desarrollo de nuevos productos a partir de cultivos subutilizados.
Ficha
Cierre: vigente
Al-Invest Verde es uno de los programas que tiene la Unión Europea para apoyar iniciativas en el sector verde. Con una trayectoria de más de 28 años, en su web dicen que actualmente se están enfocando en los actores europeos. Su programa de apoyo incluye tres componentes claves. entra a su web y conoce más. Quizás identifiques una oportunidad para ti.
Ficha
Cierre: 15 de julio de 2022
Convocatoria para el registro de propuestas que accederán a los beneficios tributarios por inversión en proyectos de ciencia, tecnología e innovación año 2022/Colombia.
Ficha
Cierre: 31 de diciembre de 2022
Dirigido a: THE POLLINATION PROJECT (TPP) acepta solicitudes de individuos, grupos y organizaciones organizados informalmente, y organizaciones sin fines de lucro formalmente registradas o incorporadas con sede en cualquier parte del mundo.
Como aplicar: https://thepollinationproject.org/pre-screen-quiz/
Financiacion: las subvenciones iniciales son de hasta $1.000 dólares. A parte de las subvenciones, las organizaciones podrán recibir otro tipo de acompañamiento.
Identificamos esta información en: https://portalservicios-apccolombia.gov.co/publicaI/Convocatoria/Details/1965
Ficha
Cierre: programa abierto
El objetivo de Mincomercio y Colombia Productiva es dar a conocer a todos los operadores turísticos en Colombia la Política de Turismo Sostenible para que se apropien de ella. Por ello, han creado una serie de recursos a los cuales podrán acceder mediante la plataforma de e-learning de Colombia Turismo Sostenible. Incluye: podcasts, videos, infografías y cuestionarios con temas de Política y sostenibilidad, aspectos ambientales significativos, Huella ambiental y buenas prácticas ambientales.
Ficha
Apertura: 1 de enero de 2022
Cierre: 31 de diciembre de 2022
Coomeva Emprende Más – La Fundación Coomeva te invita a participar en este programa de acompañmiento en cada etapa de tu vida empresarial. Por ello, te invitan a acceder la plataforma de desarrollo COOMEVA EMPRENDE MÁS, con la cual podrás acceder a una ruta de acompañamiento empresarial y a múltiples alternativas de financiación. Puedes agendar tu cita gratuita para iniciar tu proceso de acompañamiento.
En el enlace vemos que este es un programa en el que participan Mincomercio, Cemprende e Innpulsa.
Ficha
Apertura: 8 de marco de 2022
Cierre: 3 de junio de 2022
Ficha
Solución de crédito prefencial en Colombia.
Vigencia del cupo: hasta el agotamiento de los recursos aportados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación-MINCIENCIAS y Bancóldex, buscando impulsar las inversiones en proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) en el sector de bioeconomía y dar cumplimiento a las recomendaciones de la Misión Internacional de Sabios, especialmente, la de generar estrategias de financiación y establecer incentivos para la inversión del sector privado, han diseñado una solución de crédito preferencial en Colombia.
Ficha
Cierre: 26 de mayo de 2022
Cada año, USIL Ventures lanza esta importante convocatoria en Perú para emprendedores y empresarios innovadores en varios sectores.
BioStartup 7G busca este año premiar a las empresas en marcha agrupadas en líneas de foodtech, agritech, conservación de la biodiversidad, nutrición, alimentación funcional e innovación en la ciencia cosmética.
Ficha
Apertura: vigente
Siguiente corte: 30 de julio de 2022
La Alianza 2030 para el progreso busca proyectos de empresas, instituciones y organizaciones -en Colombia- que tengan identificadas ventajas competitivas, y necesiten capital de trabajo y pagos a proveedores de acuerdo a su presupuesto, y tengan los siguientes sectores: agricultura, energía, agua, educación, economía circular, salud y cambio climático con emisión de bonos de carbono.
El objetivo de la convocatoria es identificar proyectos que se encuentren en cualquier región del país que se puedan financiar con mecanismos de aportes de capital que participarán en los flujos futuros de contratos de compra o beneficios de los proyectos.
Las postulaciones tienen varios cortes de revisión al año. El siguiente corte será el próximo 30 de julio de 2022.
Web de la entidad:
Ficha
Cierre: 16 de junio de 2022
Convocatoria para el apoyo a programas de I+D+i que contribuyan a resolver los desafíos establecidos en la misión “Colombia hacia un nuevo modelo productivo, sostenible y competitivo” – área estratégica Ciencias de la Vida y de la Salud.
Ficha
Apertura: 1 de abril de 2022
Cierre: 30 de abril de 2022
Ficha
Apertura: febrero de 2022
Cierre: varios cierres. segundo cierre: 6 de mayo
Este programa de Mujer emprendedora y Productiva busca promover la generación de ingresos, el crecimiento y la reactivación de negocios liderados por mujeres en la ciudad de Bogotá, Colombia.
Las beneficiadas serán divididas en 3 grupos por fecha de INSCRIPCIÓN.
PRIMER GRUPO: Inscripciones hasta el 24 de febrero 2022
SEGUNDO GRUPO: Desde el 25 de febrero hasta el 6 de mayo 2022
TERCER GRUPO: Desde el 7 de mayo hasta el 15 de julio 2022
Ficha
Apertura: 14 demarzo de 2022
Cierre: 2 de mayo de 2022
Contribuir al cambio de la estructura productiva del país hacia industrias y servicios con contenido tecnológico alto y con proyección exportadora, a través del apoyo financiero al desarrollo de proyectos de I+D+i dirigidos a desarrollar y validar nuevas tecnologías para la transición energética, basadas en la aplicación de resultados de investigación o la adopción o adaptación de tecnologías convergentes.
Ficha
Apertura: 22 de febrero de 2022
Cierre: 22 de marzo de 2022
En el marco del programa UK PACT (Alianza para Transiciones Climáticas Aceleradas), GGGI, Minciencias e iNNpulsa ponen a disposición el Mecanismo de Aceleración de Proyectos de Bioeconomía – MAPBIO. ¡Una oportunidad única de avanzar para al siguiente nivel de tu proyecto de bioeconomía!
Se seleccionarán al menos 5 proyectos, ¡cada uno recibirá máximo 43.000 USD para su aceleración! Este presupuesto deberá utilizarse a más tardar en febrero de 2023.
Ficha
Apertura: 12 de enero de 2022
Cierre: 23 de enero de 2022
Las empresas del Reino Unido han estado trabajando con éxito para incorporar prácticas de economía circular en el corazón de sus modelos comerciales para lograr los objetivos corporativos ambientales, económicos y sociales. En ese contexto, la ciudad de Medellín se beneficiará de este conocimiento para ayudar a acelerar la implementación de la circularidad en la ciudad y promover prácticas de sustentabilidad como un paso para reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).
Es así como desde Ruta N, y con el apoyo del programa UKPact, del Reino Unido, aprovecharemos el mecanismo conocido como Skill-Share o transferencia de conocimientos donde buscaremos conectar a expertos del Reino Unido con empresas locales, que tengan dentro de sus objetivos implementar estrategias circulares amigables con el medio ambiente y que cumplan con las nuevas tendencias para ingresar al mercado internacional sostenible.
Ficha
Estado: abierta
Cierre: 23 de marzo de 2022
Si eres el fundador o co-fundador de un startup de base tecnológica, imagínate que tuvieras la posibilidad de acceder sin costo a contenido, mentores y diversos aliados tecnológicos para fortalecer las capacidades de tu startup y así acercarte a fondos de inversión para levantar capital; así como a corporativos, pymes y gobiernos para hacer negocios.
Eso es Scale Global, un ecosistema digital que permite fortalecer capacidades y conectar con actores de toda la región (Latam).
¡Actualmente, están seleccionando a las startups con mayor potencial de crecimiento! Al entrar en el enlace, la entidad organizadora nos invita a participar en un evento en el que hablarán acerca de este proceso.
Lidera: Scale Capital
Ficha
Apertura: 19 de agosto de 2021
Cierre de la convocatoria 1: 13 de septiembre de 2021
Cierre de la convocatoria 2: 24 de septiembre de 2021 (primer mecanismo)
Convocatoria 1: Esta convocatoria tiene como finalidad atender las demandas territoriales definidas por los CODECTI en el ámbito del “Fortalecimiento del Sistema Territorial de Ciencia Tecnología e Innovación”, así como atender lo dispuesto en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022.
Convocatoria 2: Entre otros objetivos, a través de esta convocatoria se busca contribuir a las metas trazadas por la Misión de sabios en lo referente a la CTeI como motor para el desarrollo y la competitividad del país y los retos de i) Colombia bio-diversa, ii) Colombia productiva y sostenible y iii) Colombia equitativa.
Ficha
Apertura: 27 de julio de 2021
Cierre: 20 de agosto de 2021
Nueva fecha de cierre: 31 de agosto de 2021
Convocatoria Negocios Verdes Innovadores | Esta es una convocatoria que aplica para cualquier sector, siempre y cuando la iniciativa cumpla con el enfoque de sostenibilidad e innovación. Está dirigida a empresarios, emprendedores y gestores de conocimiento ubicados en Bogotá o en alguno de los 59 municipios en los que tiene jurisdicción la Cámara de Comercio de Bogotá.
NOTA: si ves esta información antes del martes 10 de agosto, puedes registrate en el webinario en el que se responderán las dudas de los interesados en el programa. Registro en este enlace.
Este es un programa de la Alcaldía de Bogotá (Colombia) a través de la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá y el Fitic, en alianza con Biointropic. Apoyan: Connect Bogotá Región y Cleantech Hub.
¡Negocios Verdes!, negocios sostenibles que pueden acceder a nuevos mercados.
Ficha
Apertura: el 21 de julio de 2021 se lanzó la segunda fase
Cierre: 3 de septiembre de 2021
Así destacan la noticia en su portal:
Con una inversión de 14 millones de francos suizos (CHF), (aproximadamente 15 millones dólares (USD)), se anunció oficialmente el inicio de la segunda fase de Colombia + Competitiva, programa bilateral de cooperación entre Suiza y Colombia que busca promover la innovación y la competitividad, así como el desarrollo de cadenas de valor sostenibles que proporcionen oportunidades de empleo e ingresos en las regiones del país.
Enfoque: La segunda fase del programa Colombia+Competitiva se enfocará en la promoción de un crecimiento verde e inclusivo a través del mejoramiento del clima de negocios, la innovación y la integración de productores colombianos en cadenas globales de valor responsables.
Líneas abiertas: ingredientes naturales, cafés especiales, cacaos especiales y turismo sostenible.
Mira el video de lanzamiento: https://www.youtube.com/watch?v=n1PPTElhWwo
Amplía la información en su página web: https://www.colombiamascompetitiva.com/con-mas-de-15-millones-de-dolares-suiza-y-colombia-renuevan-alianza-para-promover-un-crecimiento-verde-e-inclusivo/
Lanzamiento
21
Julio
Cierre
03
Septiembre
Ficha
Apertura: vigente
Siguiente corte: 15 de agosto de 2021
La Alianza 2030 para el progreso busca proyectos de empresas, instituciones y organizaciones -en Colombia- que tengan identificadas ventajas competitivas, y necesiten capital de trabajo y pagos a proveedores de acuerdo a su presupuesto, y tengan los siguientes sectores: agricultura, energía, agua, educación, economía circular, salud y cambio climático con emisión de bonos de carbono.
Esto es lo que cuentan en Green Watcher:
Se trata de la primera convocatoria para presentar proyectos a la Alianza 2030 Para el Progreso, una entidad sin ánimo de Lucro que fue creada en 2020 con el fin de promover el desarrollo rural y sostenible en Colombia. Desde entonces, se han enfocado en potenciar a las regiones con oportunidades para estructurar, acelerar y financiar proyectos rentables y sostenibles a través de los 24 nodos regionales.
El objetivo de la convocatoria es identificar proyectos que se encuentren en cualquier región del país que se puedan financiar con mecanismos de aportes de capital que participarán en los flujos futuros de contratos de compra o beneficios de los proyectos.
Las postulaciones tendrán cuatro cortes de revisión al año, el siguiente corte será el próximo 15 de agosto de 2021.
Web de la entidad: https://alianzaprogreso.org/sobre-la-alianza
Ficha
Apertura:
Cierre: 29 de julio de 2021 (confirma la fecha)
Convocatoria #MAPBIO | Para el proyecto con UKPACT, buscan propuestas para la elaboración de estudios de mercado y estrategias de mercadeo destinadas a promover empresas de bioeconomía y bioproductos colombianos.
Ficha
Apertura:
Cierre: 30 de julio de 2021
Convocatoria #MAPBIO | Buscan propuestas para la realización de pruebas de eficacia de un biofertilizante en cultivos de maíz y arroz en Tolima y Meta (Colombia), como parte del proyecto de bioeconomía con el programa UKPACT.
Ficha
Apertura:
Cierre: 19 de mayo de 2021
¿Eres un científico prometedor con ideas innovadoras y un fuerte enfoque en el desarrollo sostenible?, ¿tu investigación tiene el potencial de ayudar a hacer del mundo un lugar más sostenible?, ¿estás listo para colaborar con expertos alemanes y contribuir a la investigación de la sostenibilidad en Alemania? ¡Los organizadores de esta convocatoria te desafían a convencer al jurado de expertos de alto rango y convertirte en uno de los 25 talentos verdes de 2021! Y si no te da tiempo de presentar la propuesta para esta convocatoria, regístrate en su web para que recibas la información de la siguiente ¡2022!
Ficha
Apertura: vigente
Cierre: 29 de abril de 2021
La Fábrica de Innovación Carulla es una plataforma de Carulla que tiene como objetivo promover el crecimiento de emprendimientos nacionales a través de la comercialización de productos innovadores, nutritivos y amigables con el medio ambiente en las tiendas del formato Carulla FreshMarket.
Ficha
Apertura: 29 de marzo de 2021
Cierre: 19 de abril de 2021
En el marco del programa UK PACT (Partnering for Accelerated Climate Transitions, o Alianza para Transiciones Climáticas Aceleradas), GGGI pone a disposición el Programa de Asistencia Técnica para la Estructuración de Proyectos de Electrificación Rural, ¡Una gran iniciativa para impulsar los proyectos de energía renovable liderados por el sector privado!
Este programa tiene el objetivo de apoyar a propuestas en una etapa temprana de diseño para que logren formalizar una decisión de inversión por parte de potenciales inversionistas, a más tardar el 30 de enero 2022. Podrán participar:
- Proyectos que brinden soluciones de acceso a la energía para comunidades rurales aisladas, incluyendo soluciones de electrificación rural, proyectos fuera de la red (ZNI), proyectos de micro-redes, proyectos en zonas PDET y/o ZOMAC.
- Proyectos y negocios que hagan uso de fuentes de energía limpia y renovable y/o tecnologías para combatir el cambio climático mediante usos productivos y/o industriales en zonas rurales.
Tecnologías elegibles: biogas, biomasa, solar fotovolcaica, mini-red, aprovechamiento energético de residuos e hidroeléctricas de pequeña escala.
Apertura
29
Marzo
Cierre
19
Abril
Ficha
Apertura: 26 de marzo de 2021
Cierre: 20 de abril de 2021
La Cooperación Alemana al Desarrollo – Agencia de la GIZ en Perú, implementada por la Deutsche Gesellschaft fur Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, convoca a entidades legalmente constituidas en Chile, Perú, Colombia o Uruguay, a expresar su interés para participar en el proceso de selección para el servicio de desarrollo del programa de capacitación en economía circular, sostenibilidad ambiental y su aplicación en las cadenas de valor priorizadas por las Agencias Regionales de Desarrollo (ARD) para las regiones de Piura, La libertad, Cajamarca, San Martín, Ayacucho, Apurímac y Cusco en el Perú.
Ficha
Apertura: 24 de marzo de 2021
Cierre: 13 de abril de 2021
MAPBIO tiene el objetivo de apoyar técnicamente la viabilización comercial y/o escalamiento de proyectos que se encuentren en una fase adelantada “de última milla” en bioeconomía, susceptibles de ser reconocidos por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación – MinCiencias como bioproductos. Los proyectos deben propender por hacer uso sostenible de los recursos de la biodiversidad y la biomasa mediante la ciencia, tecnología e innovación en los sectores de Alimentos procesados, Agropecuario, Químico y Salud.
Se seleccionarán 4 proyectos, ¡cada uno recibirá hasta USD 56.000 para su aceleración! Este presupuesto deberá utilizarse a más tardar hasta enero de 2022.
Convocatoria de GGGI y Minciencias (Colombia).
Ficha
Apertura: vigente
Cierre: abierta
Biointropic se ha unido al programa de Fábricas de Productividad, un programa de Colombia Productiva del gobierno de Colombia, para acompañarte -una vez más- en el proceso de crecimiento de tu empresa.
El programa cuenta con varias líneas de apoyo. El equipo de Biointropic participa en dos de ellas: gestión comercial y línea de sofisticación de producto/servicio.
Participa en este programa cofinanciado en un 80% por Colombia Productiva. Tu empresa solo aporta el 20%.
¡Esta es una gran oportunidad!
Ficha
Apertura: vigente
Cierre: abierta
Con el fin de apoyar la recuperación productiva de las mipymes del país en el marco de la reactivación económica en el 2020, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Bancóldex, ponen a tu disposición la línea especial de crédito Mipymes Competitivas con un cupo de crédito total de $300 mil millones de pesos.
La línea Mipymes Competitivas tiene beneficios especiales en tasa para las empresas de la economía naranja, empresas BIC y proyectos de desarrollo sostenible, entre otras actividades productivas. A estos recursos podrán acceder micro, pequeñas y medianas empresas de todo el país.