Ficha
Apertura: vigente
Cierre: 29 de abril de 2021
La Fábrica de Innovación Carulla es una plataforma de Carulla que tiene como objetivo promover el crecimiento de emprendimientos nacionales a través de la comercialización de productos innovadores, nutritivos y amigables con el medio ambiente en las tiendas del formato Carulla FreshMarket.
Cierre
29
Abril
Ficha
Apertura: 29 de marzo de 2021
Cierre: 19 de abril de 2021
En el marco del programa UK PACT (Partnering for Accelerated Climate Transitions, o Alianza para Transiciones Climáticas Aceleradas), GGGI pone a disposición el Programa de Asistencia Técnica para la Estructuración de Proyectos de Electrificación Rural, ¡Una gran iniciativa para impulsar los proyectos de energía renovable liderados por el sector privado!
Este programa tiene el objetivo de apoyar a propuestas en una etapa temprana de diseño para que logren formalizar una decisión de inversión por parte de potenciales inversionistas, a más tardar el 30 de enero 2022. Podrán participar:
- Proyectos que brinden soluciones de acceso a la energía para comunidades rurales aisladas, incluyendo soluciones de electrificación rural, proyectos fuera de la red (ZNI), proyectos de micro-redes, proyectos en zonas PDET y/o ZOMAC.
- Proyectos y negocios que hagan uso de fuentes de energía limpia y renovable y/o tecnologías para combatir el cambio climático mediante usos productivos y/o industriales en zonas rurales.
Tecnologías elegibles: biogas, biomasa, solar fotovolcaica, mini-red, aprovechamiento energético de residuos e hidroeléctricas de pequeña escala.
Apertura
29
Marzo
Cierre
19
Abril
Ficha
Apertura: 26 de marzo de 2021
Cierre: 20 de abril de 2021
La Cooperación Alemana al Desarrollo – Agencia de la GIZ en Perú, implementada por la Deutsche Gesellschaft fur Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, convoca a entidades legalmente constituidas en Chile, Perú, Colombia o Uruguay, a expresar su interés para participar en el proceso de selección para el servicio de desarrollo del programa de capacitación en economía circular, sostenibilidad ambiental y su aplicación en las cadenas de valor priorizadas por las Agencias Regionales de Desarrollo (ARD) para las regiones de Piura, La libertad, Cajamarca, San Martín, Ayacucho, Apurímac y Cusco en el Perú.
Apertura
26
Marzo
Cierre
20
Abril
Ficha
Apertura: vigente
Cierre:
Primer corte: 15 de abril 2021
Segundo corte: 15 de julio de 2021
Tercer corte: 15 de octubre de 2021
Cuarto corte: 15 de febrero 2022
La Alianza 2030 para el progreso busca proyectos de empresas, instituciones y organizaciones -en Colombia- que tengan identificadas ventajas competitivas , y necesiten capital de trabajo y pagos a proveedores de acuerdo a su presupuesto, y tengan los siguientes sectores: agricultura, energía, agua, educación, economía circular, salud y cambio climático con emisión de bonos de carbono.
Pueden aplicar: empresas o consorcios nacionales (Col.), entidades sin ánimo de lucro nacionales (Col.), gremios en Colombia y grupos de profesionales con al menos un colombiano.
Toda la información en este documento.
Web de la entidad: https://alianzaprogreso.org/sobre-la-alianza
Cierre 1
15
Abril
Cierre 2
15
Julio
Ficha
Apertura: 24 de marzo de 2021
Cierre: 13 de abril de 2021
MAPBIO tiene el objetivo de apoyar técnicamente la viabilización comercial y/o escalamiento de proyectos que se encuentren en una fase adelantada “de última milla” en bioeconomía, susceptibles de ser reconocidos por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación – MinCiencias como bioproductos. Los proyectos deben propender por hacer uso sostenible de los recursos de la biodiversidad y la biomasa mediante la ciencia, tecnología e innovación en los sectores de Alimentos procesados, Agropecuario, Químico y Salud.
Se seleccionarán 4 proyectos, ¡cada uno recibirá hasta USD 56.000 para su aceleración! Este presupuesto deberá utilizarse a más tardar hasta enero de 2022.
Convocatoria de GGGI y Minciencias (Colombia).
Apertura
24
Marzo
Cierre
13
Abril
Ficha
Apertura: 5 de marzo
Cierre: 30 de abril de 2021 (se amplió el plazo)
GQSP Colombia – Programa de Calidad para la Cadena de Químicos, de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), la Secretaria de Estado para Asuntos Económicos de la Confederación Suiza (SECO), el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y Colombia Productiva, invitan a empresas y/o organizaciones con oferta exportable de ingredientes naturales con uso en el sector cosmético, a participar de la convocatoria nacional para recibir acompañamiento técnico en el fortalecimiento de sus soportes técnicos.
El apoyo se brindará a través de acompañamiento técnico diseñado a la medida de las necesidades de cada empresa y de actividades de capacitación brindadas por expertos del GQSP Colombia.
Cierre
30
Abril
Ficha
Apertura: vigente
Cierre: abierta
Biointropic se ha unido al programa de Fábricas de Productividad, un programa de Colombia Productiva del gobierno de Colombia, para acompañarte -una vez más- en el proceso de crecimiento de tu empresa.
El programa cuenta con varias líneas de apoyo. El equipo de Biointropic participa en dos de ellas: gestión comercial y línea de sofisticación de producto/servicio.
Participa en este programa cofinanciado en un 80% por Colombia Productiva. Tu empresa solo aporta el 20%.
¡Esta es una gran oportunidad!
Ficha
Cierre: Favor consultar la web de la entidad y contactar a su equipo para confirmar si la convocatoria está abierta o cerrada.
Dentro de su compromiso de fomentar un mañana mejor, Alianza Team® lanza la convocatoria de proyectos Transformación de empaque y trazabilidad para buscar las startups más destacadas y de alto impacto listas para entregar propuestas únicas con el objetivo de transformar la industria alimentaria.
Ficha
Apertura: vigente
Cierre: abierta
Con el fin de apoyar la recuperación productiva de las mipymes del país en el marco de la reactivación económica en el 2020, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Bancóldex, ponen a tu disposición la línea especial de crédito Mipymes Competitivas con un cupo de crédito total de $300 mil millones de pesos.
La línea Mipymes Competitivas tiene beneficios especiales en tasa para las empresas de la economía naranja, empresas BIC y proyectos de desarrollo sostenible, entre otras actividades productivas. A estos recursos podrán acceder micro, pequeñas y medianas empresas de todo el país.
Ficha
Apertura: 5 de marzo
Cierre: 7 de abril de 2021
GQSP Colombia – Programa de Calidad para la Cadena de Químicos, de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), la Secretaria de Estado para Asuntos Económicos de la Confederación Suiza (SECO), el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y Colombia Productiva, invitan a mypimes nacionales del sector cosmético y aseo, a participar de la convocatoria nacional para recibir acompañamiento técnico en la implementación de sellos verdes.
El apoyo se brindará a través de acompañamiento técnico diseñado a la medida de las necesidades de cada empresa y de actividades de capacitación brindadas por expertos del GQSP Colombia.
Ficha
Desarrolla tu proyecto empresarial para el 2021 de manera más efectiva y rápida con INNpulsaTEC (Colombia). Recibe cofinanciación en la adquisición de servicios tecnológicos para acelerar tus proyectos. ¡No pierdas esta oportunidad!
Aplica para empresas en Colombia en varios sectores.
Inscríbete en: www.innpulsatec.com
Cupos limitados
iNNpulsaTEC es un programa del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo e iNNpulsa Colombia
#iNNpulsaTEC
Ficha
Apertura: 18 de diciembre de 2020
Cierre: 22 de enero de 2021
Está dirigida a empresas PYMES que tengan al menos tres años de constitución legal ante Cámara de Comercio en Colombia. Empresas de todo el territorio nacional.
Busca entregar asistencia técnica y financiera a 20 proyectos con enfoque en Economía Circular y sostenibilidad, orientados al desarrollo de productos, procesos o servicios innovadores, rentables y que generen impactos ambientales positivos.
Ficha
La convocatoria tiene una bolsa de recursos disponibles de hasta $24.000 millones de pesos para cofinanciar hasta el 50% (hasta $200 millones) de proyectos de sofisticación, innovación o desarrollo tecnológico. Se cofinanciarán proyectos que trabajen en alguna de estos dos tipos de acciones:
– Sofisticación de productos o servicios: es decir, proyectos que busquen modificar productos o servicios existentes para acceder a mercados más sofisticados o de mayor valor agregado.
– Sofisticación de procesos: proyectos que busquen una mejora en el proceso administrativo, de producción o comercialización de bienes o servicios en la empresa.
Ficha
Apertura: 18 de junio de 2020
Cierre: 30 de septiembre de 2020 (ampliaron el plazo)
Ficha
Apertura: 7 de septiembre de 2020
Cierre (nueva fecha): 2 de noviembre de 2020
Ficha
Apertura: 14 de septiembre de 2020
Cierre: 31 de octubre de 2020
Ficha
Apertura: 16 de junio de 2020
Cierre: 28 de agosto de 2020
Ficha
Apertura tercer corte: 18 de mayo de 2020
Cierre tercer corte: 15 de julio de 2020
IMPORTANTE
Participa
Pon tu convocatoria acá
Si tu entidad tiene una convocatoria abierta en el sector bio, envíanos la información a cgutierrez@biointropic.com con asunto: Convocatoria. Estaremos encantados de compartir la información.
Aplica para Colombia y otros países.
BIOINTROPIC
Somos una entidad especializada en el desarrollo de programas de acompañamiento especializado bio.
Si eres:
*Startup
*Centro de investigación
*Pyme innovadora
*Empresa tradicional
*Una entidad con nuevas ideas…
¡Contáctanos!